Nuevos retos ante la Inteligencia Artificial

Nuevos retos ante la Inteligencia Artificial

En esta ocasión resaltamos el trabajo de la Asociación Área Cultural Oriol a partir del lema ‘La inteligencia artificial viene en nuestra ayuda’, como una carta de navegación para el programa de actividades del curso. Lo decimos así: «En cada etapa de la vida tenemos nuevos retos. La ciencia y la tecnología han ido avanzando; y avanzan a tal ritmo que repercute en la manera de pensar y en el comportamiento de las personas. Al fin y al cabo, tanto la ciencia como la técnica no dejan de ser herramientas que nos ayudan a desarrollar todo lo que tenemos de innato, lo que es propio nuestro, que es la inteligencia natural».

«De una manera parecida a como otras técnicas que en ciertos momentos de la historia han servido como ayuda a la tarea humana, la IA (Inteligencia Artificial) debería ser siempre –¡lo bueno!– un instrumento para el bien de la persona y de la sociedad».

Con mucho interés, en un fin de semana del mes de octubre se realizaron unas Jornadas de Realismo Existencial en un hotel de Santa Susanna, en El Maresme (Cataluña), para tratar esta realidad. Durante los tres días se desarrolló el tema inicial con un título muy sugeridor: ‘La Inteligencia Artificial versus la Inteligencia Natural’. Algunas de las aportaciones se publican este mes de octubre en la sección del Pliego monográfico

Fijémonos que la palabra versus puede tener varios significados (VS que puede significar ‘contra’, y también: ‘hacia…’ ).

En las Jornadas, con la ayuda de varios especialistas, se hizo una mirada al momento actual y futuro, donde la Inteligencia Artificial se convierte en una aliada del mundo.

Esto es así ya que su aplicación puede reducir el uso de recursos y las emisiones de CO2, y ayudar a prever qué pasará con el cambio climático.

A lo largo de las Jornadas se vieron las posibilidades que la Inteligencia Artificial puede hacer a nivel general, pues acumula infinidad de datos. Y también las aportaciones que plataformas como el GPT, los algoritmos y la robótica proporcionan en los campos asistencial, domótica, docencia, medicina…

Se mencionaron varias aportaciones del historiador, filósofo y escritor Yuval Noah Harari, autor de Sapiens y Homo Deus, que últimamente ha publicado Nexus. Él asegura que «La Inteligencia Artificial es diferente de cualquier otra tecnología anterior, ya que no se trata de una herramienta en la que son las personas que deciden, sino que es un agente independiente capaz de tomar decisiones por sí mismo y puede quedar fuera de nuestro control».

Hemos pasado de la era de la automatización a la era de la optimización, donde se están instalando en nuestros hogares muchos sistemas de optimización del uso de la energía. Algunos de los críticos de la Inteligencia Artificial se oponen a ella por que en sí misma requiere una enorme cantidad de energía y agua para alimentar y enfriar los enormes parques de servidores que alojan esos nuevos Agentes que empiezan a participar en el diálogo social.

El ‘Libro Blanco’ de la Inteligencia Artificial, entiende la IA como una herramienta facilitadora para transformar y optimizar la forma con la que se produce, se gestiona y se consume la energía, para poder orquestar el nuevo paradigma requerido para impulsar las energías limpias.

Como se ve, la IA es como una moneda de dos caras opuestas, a pesar de ser una gran consumidora de energía, los beneficios son y serán innegables.

Todo lo tenemos ya a nuestro alcance para aprovecharnos y disfrutarlo.

Octubre de 2025

Publicaciones relacionadas

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *