Capacidades o no

Capacidades o no

Este fin de semana en la televisión dieron dos películas de las imprescindibles, sí, de esas que hay que ver sí o sí. Una de ellas, la primera fue muy premiada y visionada en su momento. Las dos son obra del director Javier Fesser que muestra su alta sensibilidad para todos los temes sociales en sus múltiples obras. Se trata de Campeones y Campeones 2

¿Qué sentido tiene en una sección de solidaridad recomendar estas películas?

Son dos películas en la que los protagonistas son personas con discapacidad o con capacidades diferentes, es decir, personas que, en muchas ocasiones, no vemos formando parte de nuestro tan querido mundo “normal”, pero ¿qué es normal? O personas que queremos incluir en nuestro funcionamiento, eso sí cuando queremos hacerlo.

El motivo por el que las recomiendo no es cinematográfico de eso entiendo nada o menos, sino humano, sí porque merecemos un mundo mucho mejor del que entre todas y todos estamos construyendo, en el que hoy intentamos sobrevivir.

En las películas hay escenas que por cotidianas y habituales entre los protagonistas no las rodean de excepcionalidad sino que pasan y ya está, como cuando en la segunda llega un compañero que les ha destrozado un campeonato y, aunque manifiestan no querer verlo, en cuanto aparece por la puerta se alegran tanto que corren todos a abrazarlo, olvidando el dolor que sintieron en su momento. Recuerda a la escena del padre que espera el retorno de su hijo que partió hace tiempo…

También resaltar como se adaptan con excesiva facilidad a las diferentes dificultades, simplemente para hacer feliz a alguien, o como el gran sueño de uno de ellos es correr hacia sus amigos, …

Antes de acabar comentar que en un momento en que el entrenador se enfada sobremanera durante un partido uno de los miembros del equipo pregunta a otro ¿por qué se ha enfadado? Y la respuesta es porque es una persona con las capacidades habituales ¿y cuáles son? La respuesta es preocupante: encabronarse, querer ganar siempre, desconfiar.

Si esta es la imagen que damos las personas con capacidades habituales deberíamos ir aprendiendo de aquellos que tienen capacidades diferentes porque igual podríamos construir un mundo algo más humano y solidario en el que todas y todos tengamos un lugar.

El cine siempre es un buen lugar para vivir un mundo posible o no.

Esther BORREGO LINARES
Trabajadora social
Barcelona, España
Abril de 2025

Publicaciones relacionadas

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *