• Inicio
  • Nosotros
    • Somos
    • Nombre
    • Historia
    • Universitas Albertiana
    • Equipo
  • Realismo existencial
    • ¿Qué es?
    • Alfredo Rubio de Castarlenas
    • Textos de Alfredo Rubio
    • Textos sobre Realismo Existencial
      • Pliego de realismo existencial
  • Secciones
    • Arte
    • Ciencias religiosas
    • Economía
    • Editorial
    • Habitat / caseidad
    • Historia
    • Medicina global
    • Pliego monográfico
    • Paz
    • Pedagogía
    • Política
    • Realismo existencial
    • Relaciones humanas
    • Social / Solidaridad
    • Soledad y silencio
    • Trasfondo
  • Hemeroteca
    • Ciencias naturales y salud
    • Ciencias sociales
    • Cultura y humanidades
    • Educación y relaciones humanas
    • Trasfondo
  • Indices
    • Ediciones
    • Temático
  • Contacto
  • Contacto
octubre 16, 2025
Edición de octubre

Revista RE Castellano

  • Inicio
  • Nosotros
    • Somos
    • Nombre
    • Historia
    • Universitas Albertiana
    • Equipo
  • Realismo existencial
    • ¿Qué es?
    • Alfredo Rubio de Castarlenas
    • Textos de Alfredo Rubio
    • Textos sobre Realismo Existencial
      • Pliego de realismo existencial
  • Secciones
    • Arte
    • Ciencias religiosas
    • Economía
    • Editorial
    • Habitat / caseidad
    • Historia
    • Medicina global
    • Pliego monográfico
    • Paz
    • Pedagogía
    • Política
    • Realismo existencial
    • Relaciones humanas
    • Social / Solidaridad
    • Soledad y silencio
    • Trasfondo
  • Hemeroteca
    • Ciencias naturales y salud
    • Ciencias sociales
    • Cultura y humanidades
    • Educación y relaciones humanas
    • Trasfondo
  • Indices
    • Ediciones
    • Temático
  • Contacto
Home
Secciones
Paz
Palabras y discursos

Palabras y discursos

Fotografía: Istock

El título de este artículo, de forma expresa, diferencia dos conceptos: palabras y discursos, porqué en la sociedad actual la comunicación se hace en tuits, con los que intentamos condensar el máximo de información en frases cortas construidas con pocas palabras. Incluso buscamos la comunicación sin palabras, simplemente con imágenes o emoticonos.

Por este motivo es importante diferenciar entre palabra y discurso. La palabra tiene que ser muy connotativa, referente, clara y explícita, para que no deje espacio a la confusión. La palabra es como un bit, una unidad de información muy condensada. Así pues, si la palabra es correcta, aunque exista deficiencia en la comunicación, no hay posibilidad de múltiples interpretaciones.

Mientras que la complejidad es propia del discurso. El discurso es un encadenamiento de palabras, que no se puede confundir con un listado sin conexión, ya que precisamente en él los términos conectivos tienen una función muy importante. Exige una ligazón de ideas. Y, además, todo discurso es un texto, formulado en un contexto y con un pretexto.

En la actual sociedad mediática acelerada destaca el poco tiempo que se ofrece a los discursos, cada vez más se pierde el hábito intelectual del uso de los términos conectivos, la importancia de los tonos, la aplicación de comas, etc. No es lo mismo decir: “No vengo” que “No, vengo”. Es evidente que una coma puede cambiar todo el significado, el tono o el registro de una sola frase.

La pérdida de la riqueza del discurso es evidente. Según especialistas de las academias

hispanoamericanas, un ciudadano medio español no utiliza más allá de mil palabras –los jóvenes no superan las 300 palabras- y solo los muy cultos alcanzan los 5.000 vocablos. Esto es un porcentaje ridículo, ya que el diccionario de la Real Academia Española define unas 88.500 palabras, lo cual representa una gran pérdida de lenguaje y un empobrecimiento mental. No es lo mismo decir estoy triste, chungo, taciturno o melancólico. Deberíamos ser conscientes de las diferencias y los matices de estos términos, pero muchos ciudadanos ni lo son ni conocen algunos de ellos.

Y todo esto, ¿qué relación tiene con la pacificación? Pues, mucha. El lenguaje es terapéutico, por eso un empobrecimiento del lenguaje complica el trabajo con las víctimas. Muchas veces la terapia no puede llevarse a cabo porqué las víctimas no hablan, se aferran al silencio, son incapaces de expresar su situación con palabras, por qué no tienen suficiente riqueza de vocablo ni siquiera diálogo interior.

Discursos envenenadores

La palabra envenenamiento se refiere a dos características típicas de este tipo de discursos: va directamente a generar un mal, es decir, tienen como objetivo la aniquilación del otro o, por otro lado, busca generar algún tipo de resentimiento o rencor, efecto aún peor en términos de cultura de paz, porqué este mal es menos visible que el físico y, generalmente, no somos conscientes de ello. Un ejemplo es el denominado lenguaje “políticamente correcto”; un lenguaje aceptado, pero cínicamente violento, y que va envenenando poco a poco. Hay mucha gente que nunca pierde la compostura, pero ejercita una lengua viperina, de serpiente venenosa.

De hecho, a pesar del famoso dicho —“las palabras se las lleva el viento”— estas, una vez

pronunciadas, quedan en el aire y pueden cortarlo. En general, quien las ha pronunciado se olvida, pero no quien las escucha. A veces las palabras quedan enclaustradas y resuenan por mucho tiempo en la cabeza del oyente que no puede olvidarlas. En estos casos, debemos preguntarnos: ¿Quién responde de lo que se ha dicho? ¿Quién es responsable por lo que dejó de decirse? ¿Quién se hace responsable del envenenamiento de las palabras y los discursos? Esta es la cuestión.

Logos (en griego λóγος -lôgos-) significa “palabra”, “habla” o “discurso”, pero también “razón”, “razonamiento” o “pensamiento”. Mi voluntad, con esta reflexión, es recuperar el “logos” de la palabra y, literalmente, desarmar la palabra. El poeta español Gabriel Celaya (Hernani, Guipúzcoa, 1911-Madrid, 1991) escribió La poesía es una arma cargada de futuro (Cantos Íberos,1955), pues debemos desarmar la palabra para que un futuro en paz sea posible. Igual que el veneno, los discursos envenenadores, en grandes dosis son letales —de forma rápida o lenta—, pero en pequeñas cantidades pueden resultar curativos. Debemos, pues, ajustar la dosis del veneno de los discursos para que estos sean curativos y no mortales o generadores de resentimientos.

Fragmento del libro: Discursos envenenados (Barcelona, 2012)

Begoña ROMÁN MESTRE
Filósofa
Barcelona, España
Junio de 2024

IMPRIMIR

Publicaciones relacionadas

El diálogo como un espacio de encuentro

7 abril, 2025

Sabiondos y sabelotodo

7 junio, 2024
Mirar a los ojos ayuda mucho

Cuatro errores al escuchar

7 febrero, 2024

Dejar un comentario

Cancel Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Nuevos retos ante la Inteligencia Artificial

Elena Giménez 7 octubre, 2025

Comprender las emociones

Patricia Castillo 7 octubre, 2025

Algunas notas sobre danza

Javier Bustamante 7 octubre, 2025

Capacidad de pensar para avanzar

Patricia Castillo 7 octubre, 2025

Trasfondo

Javier Bustamante 7 octubre, 2025

Alfredo Rubio de Castarlenas

subdiaconado

Autor del libro 22 historias clínicas –progresivas– de realismo existencial y principal promotor y fundador de la revista re. ________________________VER BIOGRAFÍA

Trasfondo

  • Trasfondo

    Javier Bustamante 7 octubre, 2025
  • Trasfondo

    Javier Bustamante 7 septiembre, 2025
  • Trasfondo

    Javier Bustamante 7 agosto, 2025
  • Trasfondo

    Javier Bustamante 7 julio, 2025
  • Trasfondo

    Javier Bustamante 7 junio, 2025

Contacto

    Su nombre (*)

    Sus apellidos (*)

    Su correo electrónico (*)

    Asunto

    Su mensaje

    (*) Campos obligatorio

    SOMOS
    CONTACTO

    POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    POLÍTICA DE COOKIES
    SITEMAP

    AVISO LEGAL

    UNIVERSITAS ALBERTIANA
    ÀMBIT MARIA CORRAL
    CARTA DE LA PAZ

    Acceso Usuario

    • ¿PERDISTE TU CONTRASEÑA?

    Cada autor se hace responsable del contenido de sus escritos.
     
    RE es una publicación asociada a la Universitas Albertiana.

    Copyright Fundación Dolores González Vda. Bigourdan © 2025. - Una web de Mauricio Mardones.
    Esta página web usa cookies
    Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas y almacenar datos. Su objetivo es poder ofrecerte un mejor servicio. Más información sobre las cookies de este sitio clicando en Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar todas las cookies”, o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón “Personalizar”.
    Aceptar todas las Cookies Personalizar
    Privacy & Cookies Policy

    SOBRE POLITICA DE COOKIES

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para fines estrictamente funcionales, permitiendo la navegación en la web, así como para fines analíticos, para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) en base a un perfil elaborado a partir de tu hábitos de navegación (p. ej. páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los productos adquiridos por los usuarios. Pulsa el botón GUARDAR Y ACEPTAR para confirmar que has leído y aceptado la información presentada. Después de aceptar, no volveremos a mostrarte este mensaje, excepto en el caso de que borres las cookies de tu dispositivo.
    Estrictamente necesarias
    Siempre activado
    Estas cookies son necesarias para facilitar la correcta navegación por nuestro sitio web y aseguran que el contenido se carga eficazmente, permitiendo la correcta utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen cómo, por ejemplo, realizar el proceso de compra o, controlar el fraude vinculado a la seguridad del servicio. Se incluyen cookies analíticas anónimas y agregadas para hacer recuento del tráfico del sitio y las páginas visitadas.
    CookieDuraciónDescripción
    cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearSet by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user consent for the cookies in the "Advertisement" category .
    cookielawinfo-checkbox-analytics1 yearSet by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user consent for the cookies in the "Analytics" category .
    cookielawinfo-checkbox-functional1 yearThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
    cookielawinfo-checkbox-necessary1 yearSet by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user consent for the cookies in the "Necessary" category .
    cookielawinfo-checkbox-others1 yearSet by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to store the user consent for cookies in the category "Others".
    cookielawinfo-checkbox-performance1 yearSet by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to store the user consent for cookies in the category "Performance".
    CookieLawInfoConsent1 yearRecords the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie.
    _GRECAPTCHA5 months 27 daysThis cookie is set by the Google recaptcha service to identify bots to protect the website against malicious spam attacks.
    Funcional
    Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, cambiar el idioma, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
    Personalización
    Permiten guardar la información de preferencia del usuario para mejorar la calidad de nuestros servicios y para ofrecer una mejor experiencia a través de productos recomendados. Algunas pueden ser multidispositivo.
    Analíticas y optimización
    Estas cookies son propias o de terceros que nos permiten optimizar tu experiencia en el sitio web, evaluando su rendimiento y mejorar añadiendo nuevas funcionalidades.
    CookieDuraciónDescripción
    CONSENT2 yearsYouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
    _ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
    _gat_gtag_UA_89719722_11 minuteSet by Google to distinguish users.
    _gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
    Anuncio publicitario
    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados. En esta web está presente sólo el vídeos de plataformas como Youtube, Instagram o Vimeo.
    CookieDuraciónDescripción
    NID6 monthsNID cookie, set by Google, is used for advertising purposes; to limit the number of times the user sees an ad, to mute unwanted ads, and to measure the effectiveness of ads.
    VISITOR_INFO1_LIVE5 months 27 daysA cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
    YSCsessionYSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
    yt-remote-connected-devicesneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
    yt-remote-device-idneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
    yt.innertube::nextIdneverThis cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
    yt.innertube::requestsneverThis cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
    Otras
    Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
    GUARDAR Y ACEPTAR
    Funciona con CookieYes Logo