• Inicio
  • Nosotros
    • Somos
    • Nombre
    • Historia
    • Universitas Albertiana
    • Equipo
  • Realismo existencial
    • ¿Qué es?
    • Alfredo Rubio de Castarlenas
    • Textos de Alfredo Rubio
    • Textos sobre Realismo Existencial
      • Pliego de realismo existencial
  • Secciones
    • Arte
    • Ciencias religiosas
    • Economía
    • Editorial
    • Habitat / caseidad
    • Historia
    • Medicina global
    • Pliego monográfico
    • Paz
    • Pedagogía
    • Política
    • Realismo existencial
    • Relaciones humanas
    • Social / Solidaridad
    • Soledad y silencio
    • Trasfondo
  • Hemeroteca
    • Ciencias naturales y salud
    • Ciencias sociales
    • Cultura y humanidades
    • Educación y relaciones humanas
    • Trasfondo
  • Indices
    • Ediciones
    • Temático
  • Contacto
  • Contacto
abril 21, 2021
Edición de abril

Revista RE Castellano

  • Inicio
  • Nosotros
    • Somos
    • Nombre
    • Historia
    • Universitas Albertiana
    • Equipo
  • Realismo existencial
    • ¿Qué es?
    • Alfredo Rubio de Castarlenas
    • Textos de Alfredo Rubio
    • Textos sobre Realismo Existencial
      • Pliego de realismo existencial
  • Secciones
    • Arte
    • Ciencias religiosas
    • Economía
    • Editorial
    • Habitat / caseidad
    • Historia
    • Medicina global
    • Pliego monográfico
    • Paz
    • Pedagogía
    • Política
    • Realismo existencial
    • Relaciones humanas
    • Social / Solidaridad
    • Soledad y silencio
    • Trasfondo
  • Hemeroteca
    • Ciencias naturales y salud
    • Ciencias sociales
    • Cultura y humanidades
    • Educación y relaciones humanas
    • Trasfondo
  • Indices
    • Ediciones
    • Temático
  • Contacto
Home
Secciones
Paz
Pacificar el lenguaje

Pacificar el lenguaje

Foto: istockphoto

El uso del lenguaje es determinante en la construcción de la paz. Cuenta el modo de hablar, de gesticular, de responder a los argumentos del otro. A menudo, tanto en los entornos hogareños como en los grandes medios de comunicación de masas, el lenguaje se utiliza de un modo bélico, agresivo, como una forma de atacar al otro.

Tan solo basta con estar atentos a la retórica deportiva y política para contrastar esta tesis. Entonces, el diálogo se destruye y la conversación deviene una lucha verbal, una especie de competición para dejar en ridículo al otro o ponerlo en evidencia.

La pacificación del mundo también pasa por el uso de la palabra, del modo en que decimos las cosas, de cómo respondemos a los argumentos de los demás, de cómo reaccionamos a ciertas críticas, observaciones o enmiendas. El lenguaje cuenta en la construcción de la paz, porque es un reflejo de los pensamientos que surgen de la mente. 

Una buena metodología para avanzar en este terreno es evitar las discusiones y distinciones inútiles que, en términos generales, descomponen el corazón y cierran la puerta a la paz del corazón. Incluso en el caso que una persona crea que tiene razón, no es bueno machacar al otro con los propios argumentos; pero tampoco es bueno disimular dándole la razón para hacerlo callar y terminar cuanto antes. Sería deseable que, sin vencer ni darse por vencido, pudiéramos concluir la conversación con la mayor naturalidad.

Obsesionados por llevar la contraria a nuestro interlocutor, estropeamos el arte de conversar, que consiste en la escucha receptiva y en el placer del intercambio ingenioso y alegre de palabras y sonrisas. Además, el lenguaje agresivo se vuelve contra el propio usuario, haciéndose más daño a sí mismo que a su interlocutor, ya que colabora en que se acentúe cada vez más el abismo entre la mente y el lenguaje.

En la vida cotidiana y profesional nos falta una terapia del lenguaje para purificarlo del exceso de pasión y verbalismo. Probablemente, el miedo al silencio nos hace idolatrar el lenguaje hablado y, consecuentemente, la oración deja de ser un diálogo amoroso, para devenir un monólogo solipsista. 

Francesc TORRALBA
Filósofo
Vicepresidente de la Fundación Carta de la Paz dirigida a la ONU
Barcelona, España
Marzo de 2021

IMPRIMIR

Related Posts

¿Cómo nos relacionamos a lo largo de la vida?

7 marzo, 2021

Velar por la calidad de los vínculos

7 marzo, 2021

¿Desde qué emoción nos relacionamos?

7 marzo, 2021

Leave a Reply

Cancel Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

El perfume de la fiesta

La fiesta forma parte de vida de toda persona. ...
7 abril, 2021

Sí, las paredes hablan

Ámbito de Arte ...
7 abril, 2021

El alfarero

Anna-Bel CARBONELL ...
7 abril, 2021
Contemplar y saborear

Habitar el tiempo que vivimos

Leticia SOBERÓN ...
7 abril, 2021

Trasfondo

Javier BUSTAMANTE ...
7 abril, 2021

Alfredo Rubio de Castarlenas

subdiaconado

Autor del libro 22 historias clínicas –progresivas– de realismo existencial y principal promotor y fundador de la revista re. ________________________VER BIOGRAFÍA

Trasfondo

  • Trasfondo

    Javier BUSTAMANTE ...
    7 abril, 2021
  • Trasfondo

    Javier BUSTAMANTE ...
    7 marzo, 2021
  • Trasfondo

    Javier BUSTAMANTE ...
    7 febrero, 2021
  • Trasfondo

    Javier BUSTAMANTE ...
    7 enero, 2021
  • Trasfondo

    Javier BUSTAMANTE ...
    7 diciembre, 2020

Suscríbete a nuestro Boletín

Contacto

    Su nombre (obligatorio)

    Sus apellidos (obligatorio)

    Su correo electrónico (obligatorio)

    Su mensaje

     

      Suscribirse a nuestra Newsletter

     
    Acepto a dar información personal y estoy de acuerdo con las condiciones de la Política de privacidad (obligatorio)
     

    SOMOS
    CONTACTO

    POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    POLÍTICA DE COOKIES
    SITEMAP

    AVISO LEGAL

    UNIVERSITAS ALBERTIANA
    ÀMBIT MARIA CORRAL
    CARTA DE LA PAZ
    EDIMURTRA

    Acceso Usuario

    • Lost your password?

    Cada autor se hace responsable del contenido de sus escritos.
     
    RE es una publicación asociada a la Universitas Albertiana.

    Copyright Fundación Dolores González Vda. Bigourdan © 2015. - Powered by Edimurtra.
    Esta web utiliza cookies para mejorar su navegación. Aceptar o continuar navegando significará que está de acuerdo con su uso. Más información en Política de Cookies Aceptar
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    Non-necessary

    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

    GUARDAR Y ACEPTAR