• Inicio
  • Nosotros
    • Somos
    • Nombre
    • Historia
    • Universitas Albertiana
    • Equipo
  • Realismo existencial
    • ¿Qué es?
    • Alfredo Rubio de Castarlenas
    • Textos de Alfredo Rubio
    • Textos sobre Realismo Existencial
      • Pliego de realismo existencial
  • Secciones
    • Arte
    • Ciencias religiosas
    • Economía
    • Editorial
    • Habitat / caseidad
    • Historia
    • Medicina global
    • Pliego monográfico
    • Paz
    • Pedagogía
    • Política
    • Realismo existencial
    • Relaciones humanas
    • Social / Solidaridad
    • Soledad y silencio
    • Trasfondo
  • Hemeroteca
    • Ciencias naturales y salud
    • Ciencias sociales
    • Cultura y humanidades
    • Educación y relaciones humanas
    • Trasfondo
  • Indices
    • Ediciones
    • Temático
  • Contacto
  • Contacto
marzo 22, 2023
Edición de marzo

Revista RE Castellano

  • Inicio
  • Nosotros
    • Somos
    • Nombre
    • Historia
    • Universitas Albertiana
    • Equipo
  • Realismo existencial
    • ¿Qué es?
    • Alfredo Rubio de Castarlenas
    • Textos de Alfredo Rubio
    • Textos sobre Realismo Existencial
      • Pliego de realismo existencial
  • Secciones
    • Arte
    • Ciencias religiosas
    • Economía
    • Editorial
    • Habitat / caseidad
    • Historia
    • Medicina global
    • Pliego monográfico
    • Paz
    • Pedagogía
    • Política
    • Realismo existencial
    • Relaciones humanas
    • Social / Solidaridad
    • Soledad y silencio
    • Trasfondo
  • Hemeroteca
    • Ciencias naturales y salud
    • Ciencias sociales
    • Cultura y humanidades
    • Educación y relaciones humanas
    • Trasfondo
  • Indices
    • Ediciones
    • Temático
  • Contacto
Home
Secciones
Paz
Paz, lenguaje y biografía

Paz, lenguaje y biografía

Collage por la artista @thelmavanhi

 

El uso del lenguaje es determinante en la construcción de la paz. Cuenta el modo de hablar, gesticular, responder a los argumentos del otro. Muy a menudo, tanto en los ámbitos caseros como en los grandes medios de comunicación de masas, el lenguaje se utiliza de forma bélica, agresiva, como una forma de ataque al otro.

Basta con estar atento a la retórica deportiva y política para poder contrastar esta tesis. Entonces, el diálogo se destruye y la conversación se convierte en una lucha verbal, una especie de competición para dejar en ridículo al otro o para ponerlo en evidencia.

La pacificación del mundo también depende del uso de la palabra, del modo en que decimos las cosas, cómo respondemos a los argumentos de los demás, cómo reaccionamos a ciertas críticas, observaciones o enmiendas. El lenguaje cuenta en la construcción de la paz, porque es un reflejo de los pensamientos que brotan de la mente. Escribe Ludwig Wittgenstein: “Paz en los pensamientos. Ésta es la ansiada meta del que filosofa”. En efecto, pero para que haya paz en los pensamientos, es necesario utilizar adecuadamente el lenguaje.

Una buena metodología para avanzar en este terreno es evitar las discusiones y distinciones inútiles que, en términos generales, descomponen el corazón y cierran la puerta a la paz del corazón. Incluso, en el caso de que una persona crea que tiene razón, no es bueno aplastar al otro con los propios argumentos, tampoco es bueno, sin embargo, disimular, dándole la razón para acallarlo y acabar antes. Sería deseable que, sin vencer ni darse por vencido, pudiéramos concluir la conversación con la mayor naturalidad.

Obsesionados por hacer la contra a nuestro interlocutor, estropeamos el arte de conversar, que consiste en la escucha receptiva y en el gozo del intercambio ingenioso y alegre de palabras y sonrisas. Además, el lenguaje agresivo se vuelve contra el propio usuario, que se hace más daño a sí mismo que a su interlocutor, ya que colabora a que se acentúe cada vez más el abismo entre la mente y el lenguaje.

En la vida cotidiana y profesional carecemos de una terapia del lenguaje para purificarlo del exceso de pasión y de verbalismo. Probablemente, el miedo al silencio hace idolatrar el lenguaje hablado y, por consiguiente, la oración deja de ser un diálogo amoroso, para convertirse en un monólogo solipsista.

Un segundo elemento determinante en la construcción de la paz es la relación con la propia biografía. Es difícil poder pacificar las relaciones, poder pacificar la pequeña esfera de mundo en la que vivimos si antes no procuramos estar en paz con la propia vida, con los orígenes y el pasado. Cuando nos lamentamos, obsesivamente, por el pasado que hemos perdido o intentamos planificar egocéntricamente el futuro, no logramos la paz en la propia trayectoria biográfica.

Muy a menudo, no estamos en paz con nosotros mismos porque no acabamos de asumir el pasado o no renunciamos a controlar egocéntricamente el futuro. Y, sin embargo, los sabios de la antigüedad enseñan que el pasado es inamovible y que el futuro es incierto. Querer cambiar el pasado es absurdo; pero pretender controlar los eventos del futuro es ingenuo.

Necesitamos parar, realizar pausas para reconciliarnos con el propio pasado, con nuestra misma génesis. Necesitamos también seguir caminando sin dejar de tener la vista puesta en la meta, pero abiertos a las sorpresas que nos depara el camino en cada esquina.

Recordar el pasado puede ser un buen modo de consolidar su propia identidad y también un primer paso para reconciliarnos con los orígenes. Ahora bien, si el acto de recordar sólo sirve para lamentarlo, no vale la pena ejercitarse en el recuerdo. No cabe duda de que, en ocasiones, no es fácil vivir reconciliado con la propia génesis. Hay heridas que vienen de la infancia, de relaciones humillantes y vejatorias que dejan profundas llagas en la estructura psíquica de la persona.

Ocultar el pasado es huir por la tangente, pero asumirlo, cuando es tenebroso y difícil, requiere mucha audacia. Volvemos, una y otra vez, sobre el pasado para lamentarlo o sufrimos, innecesariamente, imaginando futuras penalidades que, después, se presentan de una manera completamente diferente a como habíamos anticipado.

Todos los grandes sabios, tanto de Occidente como de Oriente, recomiendan centrarnos en el presente, como una coraza que nos inmuniza frente a lo que amenaza la paz interior, perturbando por las puertas de los cinco sentidos. Sin embargo, no es fácil vivir con esta conciencia del presente, sin anticiparse a lo que vendrá, ni quedar atrapado por lo vivido. Es un ejercicio que nos devuelve al tiempo de la primera infancia, cuando todavía no había un pasado por recordar, ni se proyectaba un futuro esplendoroso. Sencillamente, se vivía el presente.

La paz con la propia biografía implica también aceptar la propia edad, la que ahora y en este momento tienes. Es muy difícil tener, conscientemente, en cada momento de la vida, la edad que se tiene, nada menos. Es difícil aceptar y asumir, en paz con uno mismo y en paz con la propia edad, lo que hasta ahora hemos sido o hemos dejado de ser, así como la reducción del abanico de opciones que irremisiblemente se produce, a medida que avanza la vida.

Pasamos gran parte de la vida sin vivirla. Vamos de un lugar a otro, buscando experiencias intensas, buscando paisajes inolvidables, tratando de sacar todo el néctar de la vida, pero nada acaba de llenarnos. Pensamos que más adelante la viviremos, porque ahora, en las condiciones actuales, es necesario resolver un montón de dificultades. Creemos ingenuamente que llegará un tiempo limpio de nubes, una especie de etapa de oro en la que se podrán hacer realidad los sueños. Nada es más equívoco. Esta esperanza nos desarma de la voluntad de vivir aquí y ahora una vida digna de ser recordada.

Francesc TORRALBA ROSELLÓ
Filósofo
Barcelona, España
Marzo de 2023

IMPRIMIR

Publicaciones relacionadas

Un lugar para cada cosa…

7 febrero, 2023

¿»In-odos» individuales y planetarios?

7 diciembre, 2022

Orfebres de la esperanza

7 noviembre, 2022

Dejar un comentario

Cancel Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Aniversario

Elena Giménez 7 marzo, 2023

Aspectos referentes al cuidar

Patricia Castillo 7 marzo, 2023

El arte de leer la realidad

Javier Bustamante 7 marzo, 2023

Los vínculos humanos

Patricia Castillo 7 marzo, 2023

Trasfondo

Javier Bustamante 7 marzo, 2023

Alfredo Rubio de Castarlenas

subdiaconado

Autor del libro 22 historias clínicas –progresivas– de realismo existencial y principal promotor y fundador de la revista re. ________________________VER BIOGRAFÍA

Trasfondo

  • Trasfondo

    Javier Bustamante 7 marzo, 2023
  • Trasfondo

    Javier Bustamante 7 febrero, 2023
  • Trasfondo

    Javier Bustamante 7 enero, 2023
  • Trasfondo

    Javier Bustamante 7 diciembre, 2022
  • Trasfondo

    Javier Bustamante 7 noviembre, 2022

Contacto

    Su nombre (*)

    Sus apellidos (*)

    Su correo electrónico (*)

    Su mensaje

    Acepto a dar información personal y estoy de acuerdo con la Política de privacidad (*)

    (*) Campos obligatorio

    SOMOS
    CONTACTO

    POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    POLÍTICA DE COOKIES
    SITEMAP

    AVISO LEGAL

    UNIVERSITAS ALBERTIANA
    ÀMBIT MARIA CORRAL
    CARTA DE LA PAZ
    EDIMURTRA

    Acceso Usuario

    • ¿PERDISTE TU CONTRASEÑA?

    Cada autor se hace responsable del contenido de sus escritos.
     
    RE es una publicación asociada a la Universitas Albertiana.

    Copyright Fundación Dolores González Vda. Bigourdan © 2015. - Powered by Edimurtra.
    Esta página web usa cookies
    Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas y almacenar datos. Su objetivo es poder ofrecerte un mejor servicio. Más información sobre las cookies de este sitio clicando en Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar todas las cookies”, o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón “Personalizar”.
    Aceptar todas las Cookies Personalizar
    Privacy & Cookies Policy

    SOBRE POLITICA DE COOKIES

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para fines estrictamente funcionales, permitiendo la navegación en la web, así como para fines analíticos, para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) en base a un perfil elaborado a partir de tu hábitos de navegación (p. ej. páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los productos adquiridos por los usuarios. Pulsa el botón GUARDAR Y ACEPTAR para confirmar que has leído y aceptado la información presentada. Después de aceptar, no volveremos a mostrarte este mensaje, excepto en el caso de que borres las cookies de tu dispositivo.
    Estrictamente necesarias
    Siempre activado
    Estas cookies son necesarias para facilitar la correcta navegación por nuestro sitio web y aseguran que el contenido se carga eficazmente, permitiendo la correcta utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen cómo, por ejemplo, realizar el proceso de compra o, controlar el fraude vinculado a la seguridad del servicio. Se incluyen cookies analíticas anónimas y agregadas para hacer recuento del tráfico del sitio y las páginas visitadas.
    CookieDuraciónDescripción
    cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearSet by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user consent for the cookies in the "Advertisement" category .
    cookielawinfo-checkbox-analytics1 yearSet by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user consent for the cookies in the "Analytics" category .
    cookielawinfo-checkbox-functional1 yearThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
    cookielawinfo-checkbox-necessary1 yearSet by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user consent for the cookies in the "Necessary" category .
    cookielawinfo-checkbox-others1 yearSet by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to store the user consent for cookies in the category "Others".
    cookielawinfo-checkbox-performance1 yearSet by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to store the user consent for cookies in the category "Performance".
    CookieLawInfoConsent1 yearRecords the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie.
    _GRECAPTCHA5 months 27 daysThis cookie is set by the Google recaptcha service to identify bots to protect the website against malicious spam attacks.
    Funcional
    Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, cambiar el idioma, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
    Personalización
    Permiten guardar la información de preferencia del usuario para mejorar la calidad de nuestros servicios y para ofrecer una mejor experiencia a través de productos recomendados. Algunas pueden ser multidispositivo.
    Analíticas y optimización
    Estas cookies son propias o de terceros que nos permiten optimizar tu experiencia en el sitio web, evaluando su rendimiento y mejorar añadiendo nuevas funcionalidades.
    CookieDuraciónDescripción
    CONSENT2 yearsYouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
    _ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
    _gat_gtag_UA_89719722_11 minuteSet by Google to distinguish users.
    _gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
    Anuncio publicitario
    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados. En esta web está presente sólo el vídeos de plataformas como Youtube, Instagram o Vimeo.
    CookieDuraciónDescripción
    NID6 monthsNID cookie, set by Google, is used for advertising purposes; to limit the number of times the user sees an ad, to mute unwanted ads, and to measure the effectiveness of ads.
    VISITOR_INFO1_LIVE5 months 27 daysA cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
    YSCsessionYSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
    yt-remote-connected-devicesneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
    yt-remote-device-idneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
    yt.innertube::nextIdneverThis cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
    yt.innertube::requestsneverThis cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
    Otras
    Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
    GUARDAR Y ACEPTAR
    Funciona con CookieYes Logo